top of page

PRIMER COLOQUIO NACIONAL

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Las circunstancias históricas que han rodeado el surgimiento y la evolución de la educación superior en México han sido en extremo complejas; sin embargo, las condiciones imperantes han influido también para consolidarla como la alternativa ideal para generar conocimiento y actualizar el que ya existe. Durante su proceso de vida, la educación superior ha conseguido influir en el desarrollo científico y tecnológico del país, logrando transformaciones importantes en diversos ámbitos y permitiendo el establecimiento de redes de colaboración académica. Para las Instituciones de Educación Superior (IES), la investigación es una de sus funciones sustantivas y debe considerarse dentro de las prioridades institucionales; reconociendo que la mejor forma de validar los resultados de esas investigaciones consiste en compartirlos y ponerlos a consideración de otros, por lo cual la divulgación es una actividad necesaria dentro del proceso investigativo.

 

Bajo las premisas anteriores y como parte de una política educativa gubernamental, en el año 2002 se planteó la conformación de Cuerpos Académicos (CA), considerando la idea de que los docentes de las ies podrían contribuir a mejorar los niveles de investigación nacional, esto a través de la generación, aplicación y difusión del conocimiento. Un cuerpo académico “debe entenderse como una pequeña comunidad científica que produce y aplica conocimiento mediante el desarrollo de una o varias líneas de investigación, y el trabajo en las mismas funciona como el elemento aglutinador de dicho equipo” (López, 2010, p. 10). El trabajo que se realiza al interior de estas comunidades resulta indispensable para reforzar las tareas de docencia de los profesores, pues les permite analizar su práctica educativa y sus experiencias en el aula bajo un enfoque distinto.

 

De acuerdo con Pimienta (2012), las competencias del docente de educación superior se desarrollan mediante una reflexión continua que consiste en analizar la práctica docente de acuerdo con el contexto y la época; además, incluye también analizar el papel del estudiante, lo cual implica actualizarse y mejorar constantemente. Hoy en día, los ca llevan a cabo importantes tareas que propician mejores niveles de desarrollo para las instituciones, de ahí la importancia de conjuntar esfuerzos que permitan establecer redes a través de las cuales los logros obtenidos puedan incrementarse. Los temas de investigación de estos grupos surgen de necesidades latentes, entendiendo que:

 

Una necesidad viene constituida por esa diferencia o discrepancia que se produce entre la forma en que las cosas deberían ser (exigencias), podrían ser (necesidades de desarrollo) o nos gustaría que fueran (necesidades individualizadas) y la forma en la que esas cosas son (Zabalza, 2000, p. 67).

 

En un intento por apoyar la difusión del trabajo que realizan los CA, el Centro Regional de Educación Normal (CREN) Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán, de Tuxpan, Veracruz, a través del Cuerpo Académico Innovación Educativa y Práctica Docente, de la licenciatura en Educación Primaria, promovió una convocatoria para participar en el Coloquio Nacional de Cuerpos Académicos “La investigación en educación superior: aportes y retos”, presentando ponencias sobre diversos temas en el ámbito educativo. Este coloquio se organizó dentro del marco del Congreso Educativo Nacional “La tarea de enseñar: una misión construida desde diferentes perspectivas”, el cual se llevó a cabo los días 27, 28 y 29 de junio del 2017, en dos sedes: el salón Miramar del hotel Río Paraíso para las conferencias magistrales y las instalaciones del cren Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán para los talleres y el coloquio.

 

Como objetivo de este evento se planteó construir un espacio abierto de participación y diálogo entre investigadores del país, comprometidos con el desarrollo del sistema educativo nacional; un espacio idóneo para fortalecer el trabajo que se realiza al interior de cada cuerpo académico y capaz de posibilitar el establecimiento de redes de trabajo colaborativo entre IES, afines al campo educativo. Esto en virtud de que no parece exagerado afirmar que, en la época actual, la supervivencia de los individuos, las organizaciones y las naciones depende en gran medida de la adquisición, uso, análisis, creación y comunicación de la información (Pérez, 2009).

 

La convocatoria explicitó que se aceptaban tres tipos de contribuciones: reportes de investigación (parcial o final), experiencias de intervención y proyectos de innovación; también se especificó que la estructura de los textos debería incluir introducción, desarrollo, conclusiones y referencias. Para la redacción de las ponencias se sugirieron ocho temáticas generales: Procesos de enseñanza y de aprendizaje, Innovación educativa, Práctica educativa, Gestión institucional, Evaluación educativa, Inclusión en el ámbito educativo, Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y Diseño Curricular. Las contribuciones recibidas fueron evaluadas mediante el sistema de arbitraje doble ciego, lo cual llevó a la selección de diez ponencias.

 

Tal como estaba previsto, el coloquio se llevó a cabo el día 28 de junio, a las 16:00 horas, en la sala audiovisual de la institución sede, asistiendo un total de nueve Cuerpos Académicos, cinco de ellos pertenecientes a cuatro escuelas normales ubicadas en los estados de Guanajuato, San Luis Potosí y Veracruz. De Irapuato, Guanajuato, participó el CA Procesos de Formación (Escuela Normal Oficial de Irapuato); del Cedral, San Luis Potosí, el CA Prácticas Docentes, Gestión y Evaluación (Centro Regional de Educación Normal Profa. Amina Madera Lauterio); de Xalapa, Veracruz, el CA Políticas Públicas y Evaluación Educativa (Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen); de Tuxpan, Veracruz, el CA Evaluación, Intervención y Tecnología Educativa en la Labor Docente y el CA Innovación Educativa y Práctica Docente (ambos del Centro Regional de Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán).

 

Los otros cuatro cuerpos académicos participantes pertenecen a la Universidad Veracruzana, se ubican en diferentes regiones y corresponden a dos áreas de conocimiento: salud y educación, humanidades y artes. De la región Xalapa se contó con la presencia del CA Ecología, Psicología y Salud (Instituto de Neuroetología); de la región Poza Rica-Tuxpan, el CA Estudios en Docencia, Innovación Educativa, Evaluación y Aprendizaje (Facultad de Pedagogía); así como el ca Educación, Violencia y Comportamiento Sustentable y el ca Calidad de Vida y Desarrollo Humano (ambos de la Facultad de Psicología). Los temas factibles de ser investigados pueden ser muy diversos, pues tal como afirman Hernández, Fernández y Baptista (2010), existe una gran variedad de fuentes a partir de las cuales se pueden generar ideas de investigación; sin embargo, los tópicos a los que más recurrieron los docentes participantes fueron aquellos que se relacionan con fenómenos que directa o indirectamente inciden en el trabajo que llevan a cabo de manera cotidiana, en un esfuerzo por entender las causas que los originan y las formas en las cuales pueden atenderlos. Entre las temáticas que se abordaron es posible mencionar investigaciones enfocadas a tareas relacionadas fundamentalmente con el actuar docente, tales como la evaluación y la acreditación en educación superior, el impacto que ha tenido la implementación del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), así como los niveles de desarrollo de la investigación educativa en las ies. Otro grupo de investigaciones se dirigió hacia aspectos vinculados con los estudiantes y su desempeño, como el uso de bibliotecas virtuales, el estrés académico en ambientes escolares, los niveles de acoso y hostigamiento en la universidad, el uso de las TIC por parte de los alumnos, así como las características que deben considerarse en la formación inicial de los profesores.

 

Y es que, de acuerdo con Schön (1998), buena parte de la profesionalidad del docente y de su éxito depende de la habilidad que éste posea para manejar la complejidad que le rodea y resolver problemas prácticos. Teniendo también claro que “cada vez que un estudio científico presenta algunos datos, va 66 Primer Coloquio Nacional de Cuerpos Académicos... acompañado de un margen de error: un recordatorio discreto pero insistente de que ningún conocimiento es completo o perfecto” (Sagan, 2000, p. 38).

 

La participación en el coloquio se llevó a cabo en la modalidad de ponencia oral, contando con un nutrido grupo de asistentes conformado por docentes de diferentes niveles educativos y estudiantes de educación superior. La organización del evento permitió que todos los trabajos pudieran ser incluidos, para lo cual cada ca contó con un máximo de 15 minutos y pudo apoyar su exposición con una presentación digital, disponiendo para ello dos mesas de trabajo, cada una integrada por cinco contribuciones. Al concluir cada una de las mesas se abrió un espacio de 15 minutos para preguntas, el cual tuvo que prolongarse un poco en ambas ocasiones, dada la gran cantidad de cuestionamientos y comentarios que se generaron en torno a los temas expuestos.

 

Una vez finalizada la presentación de las ponencias se agradeció la presencia de los asistentes y se inició una asamblea de cuerpos académicos, la cual se llevó a cabo mediante un orden del día sugerido por la institución convocante y aprobado por todos los participantes. Como resultado de este evento se conformó una Red Nacional de Cuerpos Académicos, denominada Docencia, Gestión e Investigación Educativa, integrada inicialmente por los nueve equipos de las diferentes instituciones que participaron, pero a la que hoy en día se han sumado otros ca pertenecientes a diversas instituciones de educación superior ubicadas en los estados de Puebla, Michoacán, Veracruz y Querétaro. Todos ellos tienen la firme convicción de que el trabajo colaborativo y la investigación pueden contribuir a encarar de manera positiva un devenir incierto.

 

Uno de los propósitos fundamentales de esta red es crear algunos mecanismos de cooperación para la gestión y el desarrollo de propuestas en común que fortalezcan el trabajo científico que realizan; al mismo tiempo, se busca que estas actividades también ayuden a enfrentar las limitantes existentes en torno a los procesos de investigación. Los miembros de esta red se comprometieron a desarrollar y vincular sus líneas de generación y aplicación del conocimiento, fomentando la realización conjunta de proyectos de investigación, difusión y docencia. De esta manera, las redes de colaboración pueden convertirse en una alternativa viable para las actuales necesidades del nivel; sin embargo, para que esto se logre es también indispensable conocer los retos futuros de estas instituciones.

Inauguración del Congreso

bottom of page